En Estudio Ramat, entendemos la importancia de mantener a las PyMEs actualizadas sobre los cambios legales que pueden impactar directamente en sus operaciones. El Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, actualmente en tratamiento, ofrece herramientas para que las empresas optimicen costos laborales y potencien su crecimiento. Aquí te explicamos los puntos más relevantes enfocados en los empleadores PyMEs.
Beneficios clave para las PyMEs
El proyecto de ley incluye un esquema de incentivos diseñado específicamente para las micro, pequeñas y medianas empresas. Los principales puntos son:
- Bonos de crédito fiscal
Si tu empresa inicia nuevas contrataciones durante los primeros 18 meses desde la entrada en vigencia de la ley, podrás acceder a un bono de crédito fiscal por un porcentaje de las contribuciones patronales al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino). Los porcentajes varían según el tamaño de la empresa:
- Microempresas: 100%
- Pequeñas empresas: 75%
- Medianas empresas: 50%
- Estos bonos son deducibles y pueden utilizarse para cancelar tributos nacionales durante un plazo de 24 meses.
- Facilidades para integrar beneficiarios de planes sociales
Al contratar trabajadores que actualmente reciben asistencia social, los planes serán suspendidos por hasta 13 meses, permitiendo a la persona transicionar al empleo formal. Si la relación laboral se mantiene más allá de este período, la baja del plan será automática. Esto no solo fomenta la estabilidad laboral, sino que ofrece a las PyMEs una forma de sumar talento sin mayores obstáculos. - Requisitos simplificados para acceder a los beneficios
- Incrementar la nómina de trabajadores respecto al promedio de los últimos 12 meses.
- Contratar personas que no hayan tenido una relación laboral registrada en los 3 meses previos a su incorporación (salvo excepciones en programas de inserción laboral).
- Mantener la estabilidad de la nómina para conservar los incentivos.
- Flexibilidad adicional para PyMEs
Además de los beneficios fiscales, las PyMEs tendrán un tope deducible de $1.000.000 de salario bruto por trabajador, ajustable trimestralmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto les permite planificar de manera eficiente sus costos laborales.
El proyecto también incluye incentivos para quienes contraten empleados provenientes del sector público. Estos empleadores recibirán un 100% de crédito fiscal en contribuciones patronales, lo que puede ser especialmente atractivo para incorporar perfiles con experiencia y habilidades específicas.
Conclusión: una oportunidad para crecer
Este proyecto de ley apunta a dinamizar la economía formal, aliviando la carga fiscal de las empresas y promoviendo la estabilidad laboral. Para las PyMEs, representa una gran oportunidad de expansión y reducción de costos.
En Estudio Ramat, te acompañamos en el análisis y aplicación de estas disposiciones, en caso de aprobarse, para que puedas aprovechar todos los beneficios disponibles. Si estás considerando nuevas contrataciones o necesitas optimizar tus costos laborales, contactanos para un asesoramiento personalizado.
Escribinos para más información sobre cómo aplicar estas medidas en tu empresa.