¿Quiénes somos?

Reportes de Sustentabilidad: Claves para una Gestión Empresarial Transparente y Responsable
Por Lic. Mariángeles Melotta En un contexto donde la responsabilidad social y ambiental adquiere cada vez más relevancia, los reportes de sustentabilidad se posicionan como herramientas clave para comunicar de manera transparente el impacto que generan las organizaciones en su entorno. Estos informes permiten dar cuenta de

Empresas de Triple Impacto y Empresas B: El Futuro del Negocio Responsable
Las empresas de triple impacto, también conocidas como Empresas B, buscan generar beneficios económicos mientras crean valor social y ambiental en las comunidades donde operan. Este enfoque implica una transformación empresarial hacia la sostenibilidad, requiriendo procesos y herramientas que aceleren este cambio. Pilares de las Empresas de

Nueva Justicia del Trabajo en CABA: ¿Qué cambios trae la creación del Fuero del Trabajo?
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha dado un paso histórico en la administración de justicia laboral. Con 31 votos a favor, 25 en contra y 2 abstenciones, se aprobó la creación del Fuero del Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, otorgándole competencia

Ventajas de los Abonos Mensuales
Tipos de Planes que Ofrecemos En Estudio Ramat, entendemos que cada empresa tiene necesidades únicas en cuanto a su gestión legal. Por eso, hemos desarrollado una modalidad de abono mensual que ofrece soluciones integrales y personalizadas, adaptadas a las demandas específicas de cada cliente. Esta modalidad no

¿Cómo beneficia a las PyMEs el nuevo Proyecto de Ley de Promoción del Empleo?
En Estudio Ramat, entendemos la importancia de mantener a las PyMEs actualizadas sobre los cambios legales que pueden impactar directamente en sus operaciones. El Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, actualmente en tratamiento, ofrece herramientas para que las empresas optimicen costos laborales y potencien

Lexa Matriz Legal
Lexa se presenta como una herramienta integral diseñada para facilitar la gestión de las obligaciones legales en diversas áreas, como las normativas laborales, ambientales, y de seguridad e higiene. A través de su sistema automatizado, la plataforma centraliza la gestión normativa, reduce riesgos de incumplimiento y optimiza los procesos internos.

Actualización del Salario Mínimo, vital y Móvil
El 28 de septiembre de 2023, el CONSEJO NACIONAL DEL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL emitió la Resolución 15/2023, con el objetivo de garantizar un salario justo para los trabajadores, de acuerdo con la legislación y la situación socioeconómica. Dicha resolución establece

Reglamentación y vigencia del Contrato de Teletrabajo
El 14 de agosto de 2020 se publicó en el Boletín Oficial la Ley 27.555 que establece el régimen legal del contrato de teletrabajo, en el que se establecen los presupuestos legales mínimos para la regulación de la modalidad de Teletrabajo en aquellas actividades que lo permitan.

Salud y Seguridad Laboral en el Teletrabajo
En lo que respecta al tema de prevención en la salud y seguridad, se recomienda considerar el manual de buenas prácticas de salud y seguridad en el teletrabajo elaborado por la Coordinación de Teletrabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Superintendencia de Riesgos del

COVID-19 como Enfermedad Profesional – Decreto 367/2020
COVID- 19 Enfermedad de carácter profesional no listada Merecen prioritaria protección aquellos trabajadores y trabajadoras que, se encuentren desarrollando actividades laborales determinables, consideradas previamente esenciales por el artículo 6° del Decreto N°297/20 o en sus normas complementarias y que, en función de ellas, se hallen prestando tareas

Procedimiento digital del SECLO – Disposición 290/2020
El día 12 de mayo el SECLO dicto la Disposición 290/2020 y determinó finalmente el procedimiento a seguir para otorgar operatividad a la reglamentación de la Resolución N 344/2020 del MTEySS, estipulando que: Las audiencias pendientes en los procedimientos inconclusos y los nuevos a iniciarse, así como las audiencias de ratificación

Factor de Riesgo: Trabajadores con Obesidad
Resolución Conjunta 10/2020 Desde el inicio del ASPO y a través de la Resolución N° 207/2020 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL se suspendió del deber de asistencia al lugar de trabajo a los trabajadores y trabajadoras mayores de 60 años de edad, excepto que